
LA ECONOMÍA NARANJA….está de moda!!
¿Qué es la Economía Naranja?
La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones. Cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual.
Beneficios de la Economía Naranja:
Fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial económico de la cultura y generar condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se pretende propiciar condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales.
¿Por que apostarle a la Economía Naranja?
La economía naranja es una de las grandes apuestas del Gobierno colombiano en su objetivo de dinamizar nuevos sectores para atraer mayor inversión extranjera, crear empleos de calidad y desarrollar campos para competir en un mundo globalizado.
ACTIVIDADES NARANJA
Son aquellas que hacen parte de las artes y el patrimonio cultural material e inmaterial, las industrias culturales y las creaciones funcionales.
ARTES Y PATRIMONIO:
- Artes Visuales: Pintura, escultura, fotografía, video arte y performance.
- Artes Escénicas: Conciertos, ópera, circo, orquestas, danza y teatro.
- Turismo y Patrimonio Cultural: Museos, cocinas tradicionales, artesanías, parques naturales, bibliotecas, archivos, festivales y carnavales.
- Educación: Relacionada con áreas culturales y creativas.
INDUSTRIAS CULTURALES:
- Editorial: Librerías, libros, periódicos, revistas y literatura.
- Fonográfica: Música grabada
- Audiovisual: Cine, televisión, video y radio.
CREACIONES FUNCIONALES, NUEVOS MEDIOS Y SOFTWARE DE CONTENIDOS:
- Medios Digitales: Videojuegos, contenidos interactivos, Audiovisuales, plataformas digitales, creación de software, creación de apps (código programación) y animación. Agencias de noticias y otros servicios de información
- Diseño: Interiores, artes gráficas e ilustración, joyería, juguetes, industrial (productos), arquitectura, moda y mobiliario.
- Publicidad: Servicios de asesoría; servicios creativos; producción de material publicitario; utilización de medios de difusión, creación y realización de campañas de publicidad; campañas de mercadeo y otros servicios publicitarios.